martes, 8 de noviembre de 2011

ANUNCIO

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EC0YlyZM_qQ

VIDEO CREATIVO

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=JhxHBqsrxMs#!

POWER ESTEREOTIPOS E ICONOS CULTURALES

TRABAJO ESTEREOTIPOS E ICONOS CULTURALES

IMAGINARIO GRUPAL

ANÁLISIS THE SIMPSONS

lunes, 16 de mayo de 2011

Aprendizaje entre iguales

Últimamente, las ciencias de la educación han dado mucha importancia a la interacción, como elemento principal responsable del aprendizaje. Es a través de la interacción con otros cuando se nos abren conflictos cognitivos que nos hacen aprender. Es a través de la interacción entre el nuevo conocimiento y el profesor (mediador) cuando aprendemos. Pero además, sabemos que en determinadas circunstancias los propios alumnos pueden hacer de mediadores. Todos hemos aprendido de compañeros del colegio, o del trabajo. Algunos autores sostienen que, a veces, los alumnos pueden ser mejores mediadores (profesores) que los propios adultos. Lo justifican diciendo que los alumnos son aprendices recientes de los contenidos y, por tanto, son sensibles a los puntos de más ayuda. Además utilizan un lenguaje más directo y cuentan con la ventaja de compartir referentes culturales y lingüísticos. Pero sobretodo, la principal ventaja que la mediación de un alumno tiene sobre la mediación de un profesor es que el alumno puede prestar ayuda individual, a un solo alumno. Mientras que el profesor, generalmente, tiene que repartirla entre los numerosos alumnos del aula.

La tutoría entre iguales es un método de aprendizaje cooperativo basado en la creación de parejas de alumnos, con una relación asimétrica (derivada de la adopción del rol de tutor y del rol de tutorado), con un objetivo común, conocido y compartido (como por ejemplo la adquisición de una competencia curricular), que se alcanza a través de un marco de relación planificado por el profesor.

La tutoría entre iguales es ampliamente utilizada en muchos países (con la denominación Peer tutoring), tanto en la educación reglada como en la no reglada y en todos los niveles educativos y áreas curriculares. Es recomendada por expertos en educación, por ejemplo la UNESCO, como una de las prácticas instructivas más efectivas para la educación de calidad (Topping, 2000).

Podemos encontrar experiencias de tutorías entre alumnos en las cuáles las edades de los componentes de la pareja son diferentes. Son conocidas como cross-age tutoring y, lógicamente, el alumno tutor es el de más edad. Pero también encontramos tutorías con alumnos de la misca edad, menos complicadas de organizar. Según el carácter fijo o intercambiable del rol de tutor y tutorado, podemos distinguir entre tutorías de rol fijo y tutorías recíprocas, en las que el tutor y tutorado intercambian periódicamente el rol.

Nuestro grupo ha diseñado materiales, hasta ahora centrados en la enseñanza y aprendizaje del catalán (Durán, Torró y Vilar, 2003) y el castellano (Durán y Vidal, 2004) para ayudar a introducir la tutoría entre iguales como una opción metodológica que enriquezca la gama de recursos de los centros educativos. Podéis ver un vídeo de una experiencia en secundaria (Departament d’Ensenyament, 2000). Las múltiples y variadas experiencias que se han derivado de ahí, nos permiten ver que no sólo el alumno tutorado aprende -por la ayuda permanente y personalizada que recibe de su compañero tutor-, sino que el tutor también aprende, porque enseñar es la mejor manera de aprender (Duran, 2006).

En los centros educativos, el uso de la tutoría entre iguales llega a ser un instrumento de atención a la diversidad, que moviliza la capacidad mediadora de los alumnos (de darse apoyo para aprender) y que saca partido de las diferencias de nivel entre alumnos (que tanto parecen molestar a algunos docentes).


Conclusión personal

El aprendizaje entre iguales me ha parecido una técnica muy innovadora e interesante: al mismo tiempo que tu aprendes, ayudas a tus compañeros a aprender. Además no solo trabajas el ámbito educativo, sino que también ayudas al alumno a adoptar el rol de profesor y a "ponerse" en lugar del otro. Además el propio alumno se vuelve mas autodidacta permitiendo así que no dependa 100% del profesor.

Educar Despacio

El movimiento slow surgió como respuesta a la forma de vida que vamos llevando durante los últimos años y que ha afectado incluso a la educación. Hoy en dia la forma de educar a los niños es de manera rapida, con objetivos a corto plazo, provocando a los niños estress desde edades tempranas y colapsando su creatividad. Por este motivo, el movimiento slow vota por una sistema de enseñanza parecido al modelo finlandes, en donde el niño posee de mas tiempo para relajarse, jugar y procesar lo aprendido en el aula. Por otro lado, los padres tampoco permiten a los niños disfrutar de su infancia pues les obligan a hacer todo lo que ellos deciden que tienen que hacer, sin dejarles opción a elegir si quiera. El movimiento slow tambien denuncia un cambio en este ámbito, pues los padres deberian de pasar mas tiempo con sus hijos y dejarles más tiempo para jugar y disfrutar como niños que son.

Saturnino de la Torre

  Saturnino de la Torre fue profesor de primaria y bachillerato. Con el paso de los años empezó a darse cuenta de lo que fallaba en el sistema educativo. Él se basa en una educación centrada en las emociones y sobre todo en la creatividad. Piensa que si nos educaran basándose en este principio podríamos adecuarnos a cualquier situación de la vida pues seríamos capaces de adaptarnos sin ningún tipo de problema, y no como el sistema educativo actual en donde el niño aprende como si fuera una máquina.

viernes, 13 de mayo de 2011

escuela anarquista

Autores

Escuelas Antiautoritarias

LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS
      
Sobre los años 1898 fue una época triste para España, pero en donde se dieron fenómenos culturales muy importantes como el florecimiento de la literatura y las ciencias (con Ramón y Cajal con sus descubrimientos científicas), por lo tanto era una España analfabeta que a la vez tenía una gran élite que bebe de los movimientos de renovación del s. XIX.  De ello también surge la Escuela Moderna.

Nació en 1859 y murió en 1909 ajusticiado después de la Semana Trágica de Barcelona de 1909 e injustamente condenado por instigador de la misma. Ferrer y Guardia fue masón, es decir defensor de los movimientos científicos y por lo tanto contrario a la iglesia. En la semana trágica de 1909 este hombre fue condenado, pero posteriormente fue demostrado que no tuvo nada que ver con el atentado.

Se forma en las primeras letras en una escuela de Alella (Barcelona), marcadamente católica, y en ella ya experimenta los rigores de los métodos pedagógicos del director, párroco de Alella. Los golpes y castigos severos eran sus métodos de enseñanza. Esta primera experiencia hace de Ferrer que posteriormente defina la educación como “equivalente a domar, adiestrar, y domesticar…”. En esta época utilizaban el castigo físico en las escuelas.

Ferrer i Guardia perteneció al movimiento de la pedagogía racionalista y fundador de la floreciente Escuela Moderna a principios del S.XX en España y que fue truncada por su injusta condena. Posteriormente su legado fue postergado como tantas obras innovaciones por la infame guerra civil española.


¿ QUÉ ES LA ESCUELA MODERNA?

Ferrer i Guardia comenta de su propia escuela “para hacer las bases de las Escuelas modernas no tengo más que tomar lo contrario    de lo que viví en mi infancia”

Ferrer fundó su escuela porque dio clases a una señora viuda francesa y se hizo íntimo amigo de Ferrer y de su pareja, y durante mucho tiempo esta señora fue como su mecenas, por ello Ferrer y guardia con su pareja y la señora francesa viajó mucho, por tanto, durante sus viajes se encontró con Pestalozzi. Cuando murió la señora Mounié le dejó toda su herencia. Ferrer con este dinero pone en marcha escuelas en ciudades como Madrid, Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Palma, Valencia, Galicia y en el extranjero como Sao Pablo, Ámsterdam, Inglaterra, Italia, etc. Él fomenta escuela laicas con una educación integral. Estas ideas proceden de los románticos como Rousseau.

Plantean una enseñanza emancipadora, desprovista de prejuicios burgueses, religiosos y patrióticos. Mediante el uso de libros emancipadores basados en la ciencia positiva y al servicio de los mejores ideales sociales: libertad, igualdad y fraternidad. Y que dio soporte a la pedagogía racionalista de 1909 a 1939. Montó una gran librería en Barcelona.
   
CARACTERISTICAS DE LA PEDAGOGIARACIONALISTA.


-  Estima antipedagógica la memorización sumisa y pasiva.(Si les gustaba la memoria pero no desde este punto de vista).

Enseñanza no autoritaria, sin castigo, premios ni exámenes, y con la participación e integración del alumno. Sus principios son razón, libertad, supresión de premios, castigo, y exámenes, no autoritarismo y coeducación.

-  Considera el libro de texto como punto de apoyo para alumnos y maestros, más que como rígida programación de la actividad docente.

-  Consideran la elaboración y exposición de trabajos prácticos por parte del alumnado como algo esencial para poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año.

-   Se trata de poner al alumno en situación de recrear activamente los procesos elementales del saber, la observación, la investigación y el espíritu crítico.

-  Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el cual se constituye a su vez en educador de sus compañeros más jóvenes. (Se aprende haciendo).

-  El adulto, por su parte, no debe imponer al niño sus puntos de vista ni sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la psicología del niño.

-  Para los racionalistas no hay mejor método que los juegos y las actividades manuales.

-  Aprenden a poner en común sus puntos de vista y experiencias personales.

-  Participan a menudo en charlas, conferencias sobre temas de interés científico y social. Organización de frecuentas excursiones al campo.

-   Defensa roussioniana de lo natural que se concretaba en una exaltación de lo no artificial.

-  Se propugnaba la coeducación y las colonias de verano.

-  Los contenidos de aprendizaje se pretende que sean inspirados y controlados por el quehacer científico-experimental.

-  Los contenidos no se ofrecía de forma aislada, inconexos, en compartimentos estancos, sino que se cuidaba en presentarlos estructurados.

-  Estos planteamientos reafirmaban su posición laica respecto a las cosmovisiones religiosas, en particular de la iglesia católica.

-  Hay tendencia al autodidactismo.

- Resulta doloroso al profesor sentirse prescindible, pero ello indica que ha culminado su trabajo.

-   Exaltación de los valores de solidaridad de clase, que persigue la justicia social.

-   Los sentimientos contribuyen a personalizar al individuo.

-   Quiso ser una enseñanza materialista, desmitificadora y centrada en el niño.

Escuela Nueva

ESCUELA NUEVA.


Al final de la Primera Guerra Mundial, en 1921, se reúnen en Calais un grupo de pedagogos que quieren consolidar el programa educativo de la Escuela Nueva y ponen en común los principios que les unían, principios que se han ido trasladando a lo largo de los años por los diferentes sistemas educativos.


En esta época, la educación va a estar influida por una ola de descubrimientos en varios ámbitos, como por ejemplo Ramón y Cajal que hace descubrimientos sobre sistema nervioso.


De las diferentes escuelas, en 1921 se organiza en Calais La Liga Internacional pou L´Education Novelle. Se reúnen y empiezan a hablar sobre cómo debería ser la escuela pública, pues hasta la época casi toda la educación estaba muy ligada a la religión. Quieren acoger a todos: ricos, pobres, chicas, chicos, etc. Es decir quieren una mayor heterogeneidad.


PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS


- La escuela es un Laboratorio de educación experimental. Se traslada a la escuela "laboratorio práctico" en donde se aprende haciendo.
- Se promovían los seminternados. Pasaban el día fuera pero volvían a casa a dormir.
- Las escuelas debían de estar cerca de las ciudades, cerca de los centros de producción como las fábricas (para que los padres pudieran dejar allí a sus hijos).
- Se fomenta el trabajo libre y en equipo. La elección del alumno, cada uno estudia una cosa no es necesario estudiar todos lo mismo al mismo tiempo.
- Se distribuye a los alumnos en grupos (con criterio de edad, aunque también tiene dificultades). Es una innovación para la época.
- Se practica la coeducación. Fomento de la igualdad de oportunidades.
- Se introduce la actividad física deportiva como elemento curricular
- Juego: como elemento fundamental para el aprendizaje, y no solo para infantil, ya que todos aprendemos más si lo hacemos a través de estos.
- Deportes: se introducen como currículo, se recupera un elemento de las escuelas grecolatinas y el gimnasio.
- Se cultiva la música y el canto. Se introduce como elemento natural de los escolares.
- Realizan excursiones, campamentos, colonias de verano. (Freinet y su escuela inventaron el paseo didáctico)
- Se concede especial importancia los trabajos manuales.
- Se potencia la conciencia moral y los deberes cívicos.
- Utiliza lo menos posible los premios y los castigos.
- Se rechaza el intelectualismo, ya que se aprende experimentando.
- Hay un alejamiento de la vida. Consideran que la escuela debe ser la vida. Los aprendizajes no deben ser separados de la vida.
- Se centra en las necesidades del niño, y no en las necesidades de disciplinarse en cada materia. Parten de lo que el niño necesita.
- Paidocentrismo. El niño es el centro del aprendizaje.
- La escuela debe ser activa. à Lema " aprender haciendo".
- Adaptación y flexibilidad.
- Libertad
- Autonomía
- Autoactividad.


GRANDES PRINCIPIOS:


La individualización de la enseñanza: debemos atender a cada individuo teniendo en cuenta su punto de partida. Los métodos de trabajo que utilizan son el Winnetka, Plan de Trinidad, y Plan Dalton.
La socialización: pusieron de moda el trabajo en equipo por lo que provoca un cierto trabajo de autonomía. (Cousinet, Freinet)
La autoeducación: el niño aprende casi solo, de forma natural. (Montessori, Agazzi)
La globalización: los niños no aprenden de forma seccionada. (Decroly, Morrison, Demolins)